13007 (Ficciones)
Recuerdos del Bushido. Bushi significa guerrero, do significa camino. El Bushido es el camino del...
Read MoreSelect Page
Posted by arbolfest | Mar 24, 2013 | Breves, De libros, Los gustos
Recuerdos del Bushido. Bushi significa guerrero, do significa camino. El Bushido es el camino del...
Read MorePosted by arbolfest | Mar 20, 2013 | Breves, De libros, Los gustos
Borges no solamente es la violencia, también son los laberintos. Anoche entré a una página que...
Read MorePosted by arbolfest | Mar 15, 2013 | De libros, Decálogo del escritor, Los gustos, Vida diaria
Inicié el año con Borges y con Ende. Desperté el viejo impulso de escribir un libro infinito. Este...
Read MorePosted by arbolfest | Mar 6, 2013 | Breves, De libros, Decálogo del escritor, Los gustos
El Bushido (Proyecto Larsen, 2009) sugiere qué para hablar con algún amigo de sus defectos, es...
Read MorePosted by arbolfest | Mar 4, 2013 | Breves, De libros, Hipervínculos, Los gustos, Vida diaria
Algún día, a finales del año pasado, visité el blog de Almu (Antes muerta que sencilla). Ya no...
Read MorePosted by arbolfest | Mar 3, 2013 | De Japón, De libros, Los gustos, Vida diaria
Notas de lo que recuerdo del Bushido (y otros libros en la edición de Proyecto Larsen): El cuento...
Read MorePosted by arbolfest | Feb 22, 2013 | Breves, De libros, De películas, Los gustos
Leí el camino del Bushido, la noche anterior vi Revolver, pensé en los enemigos invisibles del...
Read MorePosted by arbolfest | Dic 12, 2012 | De cómics, De Japón, De libros, Los gustos, Vida diaria
Ayer cumplí 31 años pero en vez de elogiar o solapar la edad adulta (u otras cosas igual de lamentables), mejor aprovecho la caminata para hablar de leer y de como aprendí a leer. Sí, la mayor parte de este post lo escribí en el teléfono mientras caminaba.
Read MorePosted by arbolfest | Nov 30, 2012 | Breves, De cómics, De películas, De televisión, De videojuegos, Los gustos, Vida diaria
Viajando, de repente, me encontré en esta esquina y me detuve a tomarle una foto. “Aquí nos encontramos”, anoté, y luego la esquina dejó de ser esquina, se convirtió en una estructura, un edificio de tres sombreros. Todavía no me recuperaba de mi asombro cuando se convirtieron en tres escalones, y terminó mi viaje, en realidad me encontraba bajando las escaleras de no importa donde, en una espiral infinita, es el momento donde todo se junta: suelo, tierra, cielo. Los tres edificios son una metáfora: ¿presente, pasado y futuro?; ¿hijo, padre y espíritu santo?; ¿madre, padre, hijo?; ¿Clavel, rosa o gardenia? Los tres edificios no son una metáfora, no son edificios, son peldaños. Los tres edificios son tres ventanas, tres gigantes, tres piernas de una deidad inalcanzable. La trinidad de los reflejos, las angustias y una alegría piadosa para llegar al final de los días.
Read MorePosted by arbolfest | Nov 22, 2012 | De libros, Los gustos
Hay una cosa que me hace ruido en “Momo” y es la ilustración del letrero. Generalmente Ende ilustraba sus propios libros, la faceta de pintor en su niñez-juventud difícilmente lo abandonó y al menos, supongo, en ilustrar pequeñas cosas se liberaba. En la edición que leí de Momo, de repente, aparece una ilustración de la pancarta de los niños convocantes a una reunión para contarles a los adultos de los hombres grises.
Read More