Me han preguntado si conozco procesadores de texto que sean… simplemente eso, procesadores de texto (Recuerdo que en DOS usaba el clásico QEDIT, alabado sea). Por supuesto, existen Word y sus clones (OpenOffice, Pages), pero no son amigables con tantos iconos y distracciones regadas por toda la pantalla. Para escribir, y simplemente escribir, sin preocuparse por formatos, márgenes y monitos para poner en el texto, no son muy útiles. Desde hace tiempo, he buscado y probado opciones para una escritura libre de porquería y que el propósito simplemente sea poner una palabra después de otra. La revisión y el formato vienen después. Esta es una lista de los procesadores de texto que uso para darle vuelo a la hilacha. Haré un repaso por sus virtudes y una explicación para qué los uso.

iA Writer (OS X, iOS)

Este es mi procesador de textos por defecto. Si estoy escribiendo alguna entrada para el blog, una novela en su primer borrador o un cuento, esta suele ser mi primera opción.

Aprovecha el modo de pantalla completa de Lion y Mountain Lion sin aspavientos. Puedes tener varios documentos abiertos y “un escritorio” para cada documento. Además, utiliza el servicio de iCloud, lo que sube todos los documentos a la nube y es muy útil si quieres echar una leída o una revisión desde algún dispositivo iOS. El tipo de fuente y el fondo de pantalla gris hacen cómoda la lectura y las revisiones.

Otro de sus beneficios es que tiene un motor de MarkDown incluido. Si conoces MarkDown, y quieres darle formato al texto HTML, puedes prever los resultados. Muy útil cuando escribes entradas de blog.

Supuestamente, según los desarrolladores, su interfaz hace más rápido y más cómodo escribir, incluso desde un iPad, usando solamente los dedos. Exageran. Aunque es mi app preferida para escribir, tanto en el iPad como en OS X, es mejor conseguirse un teclado.

(Vínculo: iawriter.com)

MacJournal

Este es mi segundo software preferido. Disponible para OS X y para Windows. Antes de acostumbrarme a iA Writer (y de que existiera), usaba este programa en pantalla completa para escribir las entradas del blog. MacJournal está diseñado para mantener todo tipo de diarios, bitácoras, registros, notas. Aunque se acerca más a un procesador de textos tradicional, también tiene un modo de pantalla completa que retira distracciones.

Este software lo uso, básicamente, para guardar un backup más amigable de mis blogs. Puedes conectar tu blog de WordPress, Blogspot, Livejournal, etcétera y con un botón bajas las entradas. También puedes escribir las anotaciones desde el programa y enviarlas directamente al blog. Soporta imágenes, videos y sonido. Puedes tener un sólo diario, o cientos de ellos, y dividirlos en subdiarios. Muy útil cuando quieres tener un diario para cada año que pasa.

Es un programa muy complejo. Recomiendo una leída al manual. Una vez que le agarras la onda tiene un montón de cositas que alivianan la vida: Estadísticas, categorías, etiquetas, exportar a distintos formatos, backups automáticos y que puedes guardar a través de dropbox. Hay una versión de iOS, pero es decepcionante. Al menos no jala bien en mi iPad 1.

Vínculo: (Mac Journal en Mariner Software)

Day One (OS X, iOS)

Básicamente es para escribir un diario personal. Tiene una interfaz agradable, puedes ilustrar el día con una fotografía. A veces lo uso como backup de ciertas cosas, notas de libros, ráfagas cotidianas, algún pensamiento del día, o una idea para desarrollar en algún momento. Es un programa muy sencillo.

Tiene la ventaja de que puedes importar de un archivo de MacJournal. Así que si tienes un diario personal ahí y quieres que se vea lindo, simplemente importa. No es muy práctico para cualquier otra cosa.

También se conecta a iCloud y pone la ubicación de la entrada automáticamente (pidiendo permiso, previamente, por supuesto). La versión de iOS tiene dos grandes ventajas: La navegación de línea de tiempo por fotos y que, al momento de hacer una entrada, si importas una foto, la app te pregunta si deseas ajustar la fecha a la fecha en que se tomó la fotografía. Eso suena magnífico para diarios de viaje.

Vínculo: (dayoneapp.com)

StoryMill

StoryMill es el hermano menor de MacJournal (igual que éste, también tiene versión Windows). La ventaja de este programa es que está especialmente creado para trabajos de ficción.

¿Qué tiene de bueno? Modo de pantalla completa, cajón de notas, categoría de notas para personajes, ubicaciones, entre otras cosas. Puedes anotar el número de revisión del capítulo o el texto que estés trabajando. Puedes separar los capítulos en “escenas” para enfocarte en ellas o reordenarlas al gusto. Es una aplicación muy completa, sobre todo para novelas o libros de cuentos que exigen notas rigurosas.

Una de las cosas útiles que tiene es un contador de palabras enorme que te avisa cuántas llevas. Puedes ajustar una meta por día y una meta global. Muy útil para los escritores que trabajan en el NaNoWriMo y dividen sus tiempos en cantidad de palabras.

Igual que MacJournal, tiene diversos modos de exportación que son muy útiles a la hora de dar formato a las cosas. Incluso, puede exportar un documento directamente en ePub, para libros electrónicos. Este programa suelo utilizarlo cuando acabé de trabajar una novela en iA Writer y deseo darle sentido a lo que hice.

Dicen que Scrivener ha mejorado mucho y que supera por mucho a este, pero no he tenido la fortuna (literal, el varo) para probarlo en sus versiones más recientes.

Vínculo: StoryMill en Mariner Software

OmmWriter

Este es un programa muy mamón pero igual sirve para la chamba. Pantalla completa, permite varios fondos (tranquilizantes, de buen contraste), según puedes poner ruido blanco o escándalo zen, puedes configurar que ruido hacen las teclas.

Simplemente lo uso cuando estoy aburrido o cuando no quiero silencio.

Vínculo: ommwriter.com

Momento (iOS)

Para escribir notas rápidas y guardar un backup de mi Twitter (y otras redes sociales) uso Momento. Mientras voy caminando y se me ocurre alguna idea de algún trabajo en curso, abro Momento, escribo, pongo etiqueta y puedo buscarlo fácilmente como referencia más tarde. Una de las ventajas de esta app es que puedes exportar los datos y luego importarlos en DailyJournal o en MacJournal.

Vínculo: momentoapp.com